Xerojardinería: el éxito de los "jardines secos"
Aunque la Xerojardinería irrumpió en España en la década de los 90 es un concepto que ha llegado para quedarse por todas las ventajas que aporta. Los áridos de Decanto contirbuyen, sin lugar a dudas, con este tipo de decoración: ahorro energético, sostenibilidad y cuidado medioambiental son los puntales sobre los que se asienta este concepto.
Se afirma que el origen de la xerojardinería ("jardinería seca") proviene de Estados Unidos que en la década de los 80 estuvo buscando métodos de disponer de jardines que necesitasen pocos recursos, especialmente en lo que se refieren al agua.
Pero es que además del agua se ha buscado también evitar en la medida de lo posible el resto de componentes y servicios que los jardines tradicionales necesitan como pueden ser los productos fitosanitarios, el combustible de la maquinaria precisa para el mantenimiento, el reciclaje, etc.
Es España este tipo de "jardines" tuvo gran acogida debido a que gran parte de nuestro país carece de abundantes recursos hídricos y en épocas de sequías, como fueron los 90, hizo que fuese la alternativa elegida por gran parte de los constructores, paisajistas y decoradores. En esta tipología de jardines es donde entran los áridos para jardinería de Decanto. La gran variedad, tanto de morfología como de colores va a aportar a cada espacio una personalidad diferente.
Los áridos y puzolanas van a conferir a los jardines un contraste muy atractivo y llamativo. Siempre recomendamos que antes de situar los áridos se disponga de una malla geotextil para evitar la aparición de malas hierbas.
Con la irrupción por la preocupación mediomabiental y la sostenibilidad cada día son más las personas que optan por la decoración de sus jardines y espacios exteriores con áridos decorativos por las ventajas que aporta desde un punto de vista energético y ambiental.
Puede contactar con nosotros en el siguiente enlace: Decanto