Los Paisajistas apuestan fuerte por los Áridos Decorativos
La profesión de Paisajista lleva años denunciando diseños de dudosa calidad, caros y poco funcionales, y promoviendo respeto por el medio ambiente y por la sostenibilidad. En palabras de la Asociación Española de Paisajistas "el Paisajismo está enraizado en la comprensión de cómo funciona el medio ambiente y lo que hace que cada lugar sea único. Es una mezcla de ciencia y arte, ética y estética, visión y pensamiento."
Definición de Paisajista según la Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje (IFLA): El Paisajista estudia, planifica, diseña y gestiona paisajes urbanos, rurales y naturales en el tiempo y en el espacio, basándose en las características propias y en los valores históricos y culturales del lugar. Para conseguir este fin, utiliza técnicas apropiadas y materiales naturales y/o artificiales, guiándose de principios estéticos, funcionales, científicos y de planificación.
Como podemos deducir en estas palabras los paisajistas se apoyan en medios naturales, estéticos y funcionales, aspectos que cumplen sobradamente con el concepto de los áridos decorativos. "El Paisajismo está enraizado en la comprensión de cómo funciona el medio ambiente y lo que hace que cada lugar sea único. Es una mezcla de ciencia y arte, ética y estética, visión y pensamiento" en palabras de la AEP.
Aunque la profesión del paosajista no está debidamente reconocida la Asociación Española de Paisajistas está operativa desde el año 1957 (fundada como Instituto de Estudios de Jardinería y Arte Paisajista) por lo que su trayectoria ya está más que reconocida.
Entre las competencias basicas que los paisajistas consideran se incluyen las siguientes:
- Conocimientos, habilidades y comprensión de la planificación, diseño y gestión, para crear nuevas situaciones paisajísticas o conservar existentes.
- Conocimiento holístico y comprensión de la naturaleza del paisaje y las formas en que se percibe en el tiempo y el espacio; y las presiones y fuerzas a las que están sometidos los paisajes.
- La identificación y evaluación de los paisajes, y la definición de objetivos de calidad paisajística.
- El establecimiento y la aplicación de las políticas paisajísticas encaminadas a la protección, gestión y planificación del paisaje (a través de la adopción de medidas específicas )
- El establecimiento de procedimientos para la participación de las autoridades públicas, locales y regionales en general y otras partes interesadas en la definición e implementación de las políticas de paisaje.
Más información sobre la AEP: www.aep.es